6998213  /  3114741593
Elige el grado para acceder a toda la información

INDICADORES DE DESEMPEÑO 

III PERIODO - 2025 

GRADO: SÉPTIMO

 

PENSAMIENTO

UNIDAD TEMÁTICA

 

COMUNICACIÓN 

  • Analiza el contexto de la literatura de ciencia ficción y reconoce sus elementos más importantes.

  • Establece diferencias entre la literatura de la realidad y de la ficción.

  • Reflexiona acerca de la literatura inspirada en la historia y la diferencia de la narración histórica.

  • Comprende el fin de los diferentes itinerarios y su contexto socio-cultural.

  • Reconoce las características del diálogo como tipo de texto, identificando a los interlocutores, el uso de signos de puntuación y el turno de habla, en conversaciones escritas y orales.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Ciencia ficción
  • Novela histórica
  • El itinerario
  • El diálogo

 

INGLÉS

  • Identifica, pronuncia y escribe en forma adecuada el vocabulario de la unidad.

  • Reconoce sustantivos contables e incontables relacionados a vocabulario de comida y usa some y any con estos.

  • Describe diferentes situaciones mediante el uso de los cuantificadores many, much and a lot of. 

  • Contrasta diferentes ideas a través de los adjetivos comparativos y superlativos usando vocabulario de naturaleza. 

  • Identifica el significado de las palabras dentro de una comprensión de lectura.

  • Diferencia el pasado simple en oraciones afirmativas, negativas y preguntas usando verbos regulares. 

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Fantastic food
  • Wonderful world
  • Then and Now

 

CULTURA AMBIENTAL 

  • Comprende y explica el funcionamiento del sistema esquelético y muscular. 

  • Elabora diagramas explicativos relacionados con la estructura de los huesos. 

  • Identifica la interacción que se establece entre los músculos y el esqueleto para que se genere el movimiento. 

  • Toma decisiones  sobre alimentación y práctica de ejercicios que favorezcan la salud. 

  • Describe algunas enfermedades que afectan a los sistemas: óseo y muscular

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Cómo se mueven los seres vivos.
  • Locomoción en los seres vivos.
  • El sistema esquelético de los seres humanos.
  • Enfermedades y lesiones. del sistema óseo.
  • El sistema muscular. humano.
  • Los músculos.
  • La salud del sistema  muscular.

 

QUÍMICA

  • Explica la formación de moléculas y los estados de la materia a partir de fuerzas electrostáticas.

  • Representa los tipos de enlaces (iónico y covalente) para explicar la formación de compuestos dados, a partir de criterios como la electronegatividad y las relaciones entre los electrones de valencia.

  • Predice algunas de las propiedades (estado de agregación, solubilidad, temperatura de ebullición y de fusión) de los compuestos químicos a partir del tipo de enlace de sus átomos dentro de sus moléculas.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • El enlace químico.
  • Enlace covalente y enlace iónico. 
  • Propiedades de compuestos a partir de enlaces químicos.
  • Tipos de elementos químicos
  • Estados de la materia.

 

CULTURA Y SOCIEDAD

  • Comprende los conceptos de geografía, territorio, población, gobierno, nación y estado-nación en el contexto colombiano.

  • Reconoce las características del Estado Colombiano y su ordenamiento constitucional. 

  • Indica y describe las características geográficas y constitucionales de Colombia.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Instituciones de gobierno en Colombia 
  • Geografía física y ordenamiento territorial de Colombia

 

HISTORIA DE COLOMBIA

  • Distingue los mecanismos que creó la corona española para controlar y administrar la población en territorio colombiano.

  • Interpreta las características del sistema colonial que la monarquía española implantó en el virreinato de la Nueva Granada.

  • Identifica a los protagonistas del movimiento comunero y los factores que motivaron su levantamiento contra el sistema colonial.

  • Reflexiona sobre la influencia del contexto europeo en los acontecimientos del virreinato de la Nueva Granada.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • El sistema colonial: economía colonial. 
  • Resistencia en el virreinato de la Nueva Granada

 

CÁTEDRA PARA LA PAZ Y ÉTICA

  • Describe cada una de las normas de un proceso de mediación y cuál es su importancia.

  •  Conoce los pasos de un proceso de mediación y los practica.

  • Práctica la gestión de las normas y los demás pasos de un proceso de mediación en juegos de roles.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • La comunidad
  • La igualdad 
  • Respeto a la diferencia 
  • Elementos para la construcción de la paz
  • Paz colectiva 
  • Asertividad

 

RELIGIÓN 

  • Valora la familia como núcleo histórico de las sociedades.

  • Promueve las buenas relaciones en el contexto familiar y asume actitudes que enriquecen la vida familiar. 

  • Respeta y valora las situaciones familiares diferentes a la propia.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje

UNIDAD TEMÁTICA

  • ¿Cuántos tipos de familia existen?
  • ¿Hay una sola forma de familia?
  • Cuáles son los derechos de la familia que la sociedad y el Estado deben garantizar?
  • ¿Por qué se presenta la desintegración familiar?
  • ¿Por qué la religión se interesa por la familia?

 

FILOSOFÍA Y LECTURA CRÍTICA

  • Comprende e interpreta conceptos, operaciones y principios lógicos éticos frente a las situaciones problema planteadas. 

  • Justifica argumentativamente las propias decisiones y acciones teniendo en cuenta la pluralidad de los interlocutores.

  • Contrasta los contextos desde los cuales son formuladas las argumentaciones con las situaciones de la vida cotidiana.

  • Demuestra enunciados de carácter filosófico a partir de argumentos expuestos oral o de manera escrita.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje

UNIDAD TEMÁTICA

  • Ética filosófica

 

GEOMETRÍA

  • Define e identifica los diferentes tipos de escalas utilizadas en cartografía y diseño de planos, para obtener la relación entre las dimensiones reales y dimensiones representadas en mapa o plano.

  • Analiza cómo las figuras planas modelan las formas del entorno y contribuyen en la resolución de problemas relacionados con perímetros y áreas. 

  • Utiliza escalas de manera efectiva al crear planos y mapas, asegurando que la representación gráfica sea precisa y coherente con la realidad.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales, dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Área de polígonos
  • Escalas de medición
  • Planos

 

ESTADÍSTICA

  • Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos presentados en tablas, histogramas, polígonos de frecuencias y/o ojivas.

  • Calcula la media de un conjunto de datos agrupados y no agrupados para conseguir conclusiones precisas y certeras de una muestra.

  • Aplica el principio de multiplicación para determinar el total de combinaciones con orden o sin orden que existe en un conjunto finito de datos.

  • Construye diagramas de árbol para explorar las opciones de selección presentes en un espacio muestral fijo.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Caracterización cuantitativa de datos no agrupados.
  • Media en datos no agrupados.
  • Principio de multiplicación.
  • Diagrama de árbol.

 

FÍSICA

  • Identifica las unidades de medida de algunas magnitudes físicas mediante diferentes contextos.

  • Realiza conversión de dobles unidades de un sistema de medida a otro por medio de factores de conversión.

  • Describe la trayectoria y la posición de un cuerpo en movimiento respecto a un sistema de referencia.

  • Reconoce las variables que intervienen en una ecuación y establece las relaciones entre ellas gracias a los despejes de sus parámetros para resolver problemas sobre magnitudes físicas.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Magnitudes físicas
  • Conversiones de 2 y más factores
  • Clases de movimientos
  • Trayectoria de movimientos
  • Sistema de referencia
  • Despeje de variables

 

TECNOLOGÍA:

UNIDAD TEMÁTICA

 


CULTURA FÍSICA

  • Comprende e identifica los principios básicos del entrenamiento deportivo.

  • Comprende las reglas básicas del entrenamiento deportivo.

  • Ejecuta movimientos fluidos. 

  • Identifica de manera clara los fundamentos técnicos básicos del entrenamiento deportivo.

  • Realiza ejercicios de asimilación de los gestos técnicos del entrenamiento deportivo.

  • Trabaja de manera activa y coordinada en los circuitos y actividades propuestas.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Fundamentos básicos del entrenamiento deportivo

 

MÚSICA

  • Interpreta canciones seleccionadas para el festival ajustándose al ritmo y la melodía del ensamble.

  • Trabaja en equipo para lograr cohesión y balance sonoro en la interpretación grupal.

  • Demuestra responsabilidad y compromiso en la preparación del repertorio.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales, dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • Repertorio del festival: montaje y refinamiento.
  • Armonización y acompañamiento en ensambles.
  • Expresión y emotividad en la interpretación musical.

 

EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y EMOCIONAL

  • Reproduce con gozo una puesta teatral.

  • Entiende a los miembros de un grupo social diferente al suyo tomando su punto de vista (Toma de perspectiva)

  • Se pone en el lugar del otro. (Empatía)

  • Cuidar el medio ambiente en la vida cotidiana. (Comportamiento prosocial)

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • CREO MI MUNDO EXPRESIVO Y LO CONECTO CON MI COMUNIDAD.

ARTE  

  • Elabora cuidadosamente sus trabajos artísticos manteniendo la forma, estructura y color.

  • Explica en sus creaciones los procedimientos geométricos, las proporciones y las escalas esenciales para la elaboración de una pieza artística tridimensional.

  • Analiza detalladamente en sus bocetos  estructuras para darle movimiento a sus creaciones utilizando la geometría y el color.

  • Demuestra apropiación de los valores institucionales dando cumplimiento a los compromisos del pacto de aula para la construcción de una convivencia democrática en sus acciones, emociones y disposiciones en su proceso de aprendizaje.

UNIDAD TEMÁTICA

  • ARTE CINÉTICO - AUTOMATAS / estructura, forma y movimiento.

COMPORTAMIENTO

  • Cumple con las normas estipuladas en el Pacto de Convivencia del Gimnasio Jaibaná.

Km 13 vía Piedecuesta vereda Tablanca
Sector La Españolita
gimjaibana@gimnasiojaibana.edu.co
6998213 - 3114741593
Políticas
Admisiones